Día Internacional de la Lengua Materna

by Mexicanisimo
0 comments

México ocupa los primeros lugares en América y el mundo en el número de lenguas vivas, con 364 variantes lingüísticas clasificadas en 68 pueblos y en 11 familias lingüísticas.

De estas 364 variantes, 64 están en muy alto riesgo de desaparición, 43 están en alto riesgo de desaparición y 72 están en riesgo mediano. Es decir que de las 364 variantes, prácticamente la mitad están en algún nivel de riesgo.

Crédito Infografía:  Notimex

Crédito infografía: Notimex

¿Cuántos mexicanos hablan una lengua indígena? En nuestro país, más de 7 millones de mexicanos, siendo el náhuatl la lengua más hablada, con poco más de 1 millón 700 mil hablantes, seguida del maya con más de 800 mil hablantes y el tzeltal con 556 mil hablantes aproximadamente.

  • Los pueblos originarios quieren seguir siendo lo que son y como son, pero no quieren seguir viviendo como viven, marginados, excluidos y discriminados por ser diferentes.
  • Mantener su lengua e identidad cultural fortalece su propio sentido de orientación y facilita su actuación en niveles más amplios, sociales, económicos y políticos a nivel nacional.
  • Es una lengua incorporativa ya que puede integrar cualquier concepto de nueva creación, pero también es polisintética, aglutinante y su gramática está construida lógicamente.

Día internacional de la lengua materna

¿Cómo puedes contribuir?

  • Difundiendo el quehacer de instituciones como el INALI y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
  • Ser más consciente de la necesidad de traducir y difundir las leyes primordiales, como la Constitución federal y las estatales, en todas las lenguas.
  • Tener intérpretes y traductores en lenguas indígenas para que apoyen los procesos de administración de justicia en que se vean involucrados los integrantes de pueblos indígenas, o bien, en cuanto al acceso a servicios de salud y programas sociales.
  • Fortalecer el conocimiento de las culturas y lenguas distintas para poder entablar relaciones que tengan mayor posibilidad de simetría.

 

guelaguetzalila021

 

Con información de:

-Estimación del INALI con base en la Encuesta Intercensal 2015, INEGI, y el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, INALI, 2008.

-INALI (2013). “Diversidad cultural y lingüística”. Mexicanísimo, edición 60, 20-30.

 

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?