Un poema en purépecha

XV

En el centro,

el viento dirige el coro

a la luz del ocote estalla el cactus,

el mono se cuelga como el coco

Aúlla —penetrando la mirada de la luna en el río.

La luz que el trueno construye  paso a paso,

como tlacuache que no está muerto

sueña para retomar su fuerza,

el frío que nos desnuda teje la enredadera que se vuelve

costumbre.

A xa’un uvi

Ma’ñu,

kata-danu katyi vikò

sa man tuun ñú’ún it+je jiaa mi’ne

tekaa matyin maan-ti kua koko

Na’yu-ti—tuvi-ti nutyi nuun yoo ini yute

Kuee kuee kuvi tajia ñú’ún

kua yoko ntu ni’i

Jianni-ti sava nuvi nakui-ti

nasa’a  ñ++n a vijin-dayo kua yo’o ku’u nitakaa nuun

tatyi ntaka kiv+

Tzin tzun tzank. México: CONACULTA, 2013.

Related posts

CIERRA XI FIESTA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS, PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS CON MÁS DE 1.4 MILLONES DE VISITANTES

Invita SEDEMA a las jornadas de reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco

Memoria Luminosa. México Tenochtitlan» transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia