Chiles en nogada

Para recibir a Agustín de Iturbide en la ciudad de Puebla, el 28 de agosto de 1821, las monjas del convento de Santa Mónica crearon un platillo que simbolizaba la bandera nacional: el verde, esperanza, con el chile poblano; el blanco, religión, con la salsa de nuez de castilla; y el rojo, unión, con la granada.

Hostería Santo Domingo © Bruno Pérez Chávez

Ingredientes

  • 12 chiles poblanos.
  • 1/4 kg de lomo de cerdo molido.
  • 1/2 kg de carne de aguayón molida.
  • 10 huevos.
  • 2 piezas de acitrón.
  • 3 jitomates.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 granadas.
  • 1 cucharada de perejil.
  • 150 gr de almendras.
  • 150 gr de aceitunas.
  • 150 gr de pasitas.
  • 150 gr de piñones.
  • 500 gr de nuez limpia.
  • 1/4 de taza de leche.
  • 1/4 de taza de azúcar.
  • Aceite y harina, lo necesario.

Preparación

Se pone la carne a freír en una cacerola.
Se le agrega sal y jitomate picado.
Cuando está medio cocida se agregan las almendras peladas y partidas, el acitrón picado, las aceitunas cortadas, las pasitas y los piñones, hasta que se cueza bien, y por último, el perejil picado.
Los chiles pelados y desvenados se rellenan con el picadillo, se capean y se fríen.
En la licuadora se muelen las nueces con un poco de leche y se le agrega azúcar.
Se vierte la mezcla sobre el chile ya preparado.
zSe decora con granada pelada y se le pone una ramita de perejil al centro.z

Related posts

Tlalpan honra su sabor tradicional con el PRIMER FESTIVAL DEL CALDO TLALPEÑO.

Viñedos La Redonda celebra su 50 Aniversario con una inolvidable y tradicional Temporada de Vendimia

SANTUARIO DE MEZCAL: Mexcalisimo