Fin de año

A continuación presentamos frases en distintas lenguas indígenas para desear un próspero 2015.

Mixteco del oeste de la costa o de Pinotepa Nacional, Oaxaca
Traductor: Hermenegildo López Castro

¡Chi’i kuia cha’nu ta cha vachi kuia chaa!
¡Se murió el año viejo y viene ya el año nuevo!

Maya de Quintana Roo
Traductora: Karina Beatriz Puc Balam

Ki’imak óolal ti’ le túumben ja’aba’.
Feliz año nuevo.

Ka yanaktech jump’éel ma’alob ja’ab 2015.
Que tengas un buen año 2015.

Ka xi’iktech utsil te’ ja’ab ku chunula’.
Que te vaya bien en este año que inicia.

Ka yanak toj óolal ti’ teech yéetel ti a láak’tsilo’ob.
Que tu familia y tú tengan buena salud.

Mazateco del norte, Oaxaca
Traductor: Aquiles Felipe Carrasco

Kjuatsua kjuanaxo kata sokolí je nó joumji kou tejan.
Que este año 2015 sea de alegría y de flores para ti.
Traductora: Verónica Lidia Martínez Pulido

Mixe bajo de Oaxaca

M’oyat wuenatëb ajsh ada jemiu’më’ët axtëkë’waambë.
Que les vaya muy bien en este nuevo año que va a iniciar.

Chinanteco del sureste medio de Oaxaca
Traductora: Rocío Ojeda Aracén

Fííra ku li kiájne jiñi ‘míín la ekiela’ la kuájiñi eja íí
M’oyat wuenatëb ajsh ada jemiu’më’ët axtëkë’waambë.
Que Dios nos bendiga en este año 2013.

Náhuatl o mexicano de Acatlán. Municipio de Chilapa, Guerrero

Cuajle timislia, Ixpiya miek pakilistli ipan jin xihuitl yankuik!
¡Te deseo que tengas mucha felicidad en este año nuevo!

Related posts

Tradiciones y manjares de dioses para Nochebuena en Yucatán

Sectur acompaña apertura oficial de los Santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán

El CAFÉ & CHOCOLATE FEST anuncia su EDICIÓN NAVIDEÑA con una AGENDA CULTURAL imperdible este 29 Y 30 DE NOVIEMBRE en el PALACIO DE LA AUTONOMÍA. ENTRADA LIBRE.